SOMOS un despacho de abogados con vocación de excelencia profesional y servicio.
Ofrecemos una asistencia especializada en todas las materias jurídicas, desde el primer asesoramiento hasta niveles de mayor cobertura.
PREFERIMOS estar a disposición de nuestros clientes de manera continua, las 24 horas durante los 365 días del año, por eso hemos desarrollado una plataforma tecnológica que le permite a Ud. estar al corriente en tiempo real del estado de sus asuntos. Acceda desde aquí, sin perder ni un minuto.
Damos prioridad al trato personal por encima de todo, porque la excelencia profesional no tiene sentido sin la confianza mutua, esencial en la relación cliente-abogado.
Ir a ÁREA CLIENTEOFRECEMOS más de 30 años de experiencia. Desde los años 70, inicialmente en el área de Aragón hasta ahora, hemos ido consolidando un bufete de profesionales expertos en todas las materias jurídicas y hemos ampliado nuestra presencia con delegaciones en Madrid y Barcelona.
Ir a EQUIPOEl Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias fijando doctrina sobre algunas cuestiones relativas a cláusulas abusivas en contratos con consumidores sobre las que aún no se había pronunciado.
Ir a NoticiaNo son pocas las quejas y oposiciones que a la adopción de estos acuerdos han manifestado aquellos propietarios que, bien porque iban a hacer un uso muy limitado del ascensor o porque directamente no lo iban a utilizar (caso de los locales). Con carácter general hay que decir que en la instalación de un servicio como este están obligados a contribuir todos los propietarios integrantes de la comunidad, cumpliendo de este modo con las obligaciones que como propietarios impone a los mismos el artículo 9.1.e) de la Ley de propiedad horizontal.
Ir a NoticiaEl Tribunal Supremo retira el disfrute de la vivienda familiar a los progenitores que vivan con sus hijos y, además, convivan en la misma casa con una nueva pareja. "La introducción de un tercero en la vivienda, en manifiesta relación estable de pareja con el progenitor que se benefició del uso por habérsele asignado la custodia de los hijos, cambia el estatus del domicilio familiar", apunta la sentencia, de 20 de noviembre de 2018.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que el derecho del trabajador fallecido a una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas es transmisible mortis causa a sus herederos, tras pronunciarse sobre un caso alemán. El Estatuto de los Trabajadores en España ya recoge que los herederos legales pueden reclamar en el finiquito las vacaciones generadas por la persona fallecida y no disfrutadas.
Ir a NoticiaEl Gobierno de Aragón aprobó el pasado 6 de septiembre la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que supone una rebaja del mismo, y la Ley 10/2018 con las nuevas medidas sobre este impuesto entrará en vigor el próximo 1 de noviembre.
Ir a NoticiaEl Tribunal Supremo (TS) declara nulo el cese de interinos al considerar "abusiva la utilización abusiva de contratos de duración determinada" y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
Ir a NoticiaLas prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según ha establecido el Tribunal Supremo. El alto tribunal contradice el punto de vista que mantenían tribunales inferiores y la propia Hacienda, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que había mantenido que sí tributan.
Ir a NoticiaEl pasado 30 de mayo de 2018 se publicó en el BOE la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, "Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de viviendas con fines turísticos" y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
Ir a NoticiaLa caída de precios en el mercado inmobiliario y las revisiones y actualizaciones catastrales llevadas a cabo en los últimos años, han provocado un desajuste manifiesto entre los precios reales por los que se transmiten los inmuebles y por ende, los valores declarados por los contribuyentes a efectos de liquidar el ITP o el IS y D y los valores reales que fijan las Comunidades Autónomas que, en general, son muy superiores
Ir a NoticiaLa Junta Única de Resolución (JUR) europea ha publicado esta mañana el informe de valoración elaborado por Deloitte en el que se concluye que si el Banco Popular hubiera ido a una liquidación ordinaria en vez de, como ocurrió, ser intervenido por las autoridades europeas, "las pérdidas totales habrían sido sustancialmente mayores que las pérdidas en resolución".
Ir a NoticiaLas personas fallecidas en 2017 no están eximidas de presentar la Declaración de la Renta, mejor dicho, sus familiares más directos o, en su defecto, sus sucesores, son los que están obligados a presentar el IRPF del finado ante la Agencia Tributaria. Hacienda endosa el trámite a los herederos legales, y les corresponderá cobrar o pagar según el resultado.
Ir a NoticiaA los radares móviles de tráfico que miden la velocidad desde una ubicación fija, en trípodes o en coches parados, se les debe atribuir el mismo margen de error que a los fijos, lo que supone una rebaja del 7 al 5%, lo que afectará al número de conductores "cazados" que se libran de la sanción por exceso de velocidad.
Ir a NoticiaLa devolución por cláusulas suelo no tributará en el IRPF y tampoco los intereses indemnizatorios, pero sí habrá que regularizar la deducción por vivienda habitual de los últimos cuatro años si se ha aplicado en declaraciones anteriores.
Ir a NoticiaLlega la Campaña de Renta 2017 y toca revisar cuál es nuestra situación actual para ver si estamos obligados a presentar la declaración del IRPF 2017 o no. ¿No estoy obligado pero me conviene? ¿Puedo quedarme al margen? Se lo contamos. Oficialmente el plazo de presentación del IRPF se abre el próximo 4 de abril y finaliza en 2 de julio de 2018.
Ir a NoticiaEl Tribunal Supremo intenta arrojar luz sobre quién debe pagar los gastos de una hipoteca. El Pleno de la Sala Primera de lo Civil ha dictaminado varios aspectos: primero, el cliente es el que tiene que encargarse del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, es decir, del 75% de la factura de constitución de un préstamo, mientras que los gastos notariales deben ser repartidos a partes iguales y las copias, a quien las solicite.
Ir a NoticiaLa manipulación del Índice de Volatilidad (VIX) que gestiona la Chicago Board Options Exchange (CBOE) estaría generando pérdidas de hasta casi 2.000 millones de dólares al año, según ha desvelado un individuo anónimo.
Ir a NoticiaEl juzgado de primera instancia número 4 de Manacor (Mallorca) ha anulado la compraventa realizada en 2012 de un vehículo afectado por el llamado "dieselgate" del Grupo Volkswagen y ha condenado al fabricante y el vendedor a pagar los 19.378 euros del precio al afectado, y a este a devolver el coche.
Ir a Noticia"La mera referenciación a un tipo oficial como es el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad" expone el Alto Tribunal.
Ir a NoticiaLa Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo plantea, a partir del 1 de enero de 2018, un nuevo panorama en el que el trabajador autónomo desde casa puede desgravar el 30% de los gastos sobre la proporción de la vivienda destinada a la actividad.
Ir a NoticiaVOLVO/RENAULT, IVECO, MAN, DAIMLER-MERCEDES, DAF Y SCANIA: los seis gigantes de la fabricación de camiones de Europa, condenados por Bruselas por formar parte de un cártel en el que fijaban los precios de los camiones y el ritmo al que debían introducir en sus productos las tecnologías de control de emisiones contaminantes.
Ir a NoticiaEl Tribunal Supremo ha declarado la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa que no gozan de la suficiente transparencia, adaptándose a lo establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 20 de septiembre.
Ir a NoticiaLa cuenta atrás para que Mifid II entre en vigor en enero de 2018 ha comenzado. La nueva normativa tiene como objetivo principal dotar de mayor transparencia al mercado, pero también provocará una carestía de seguimiento para muchas cotizadas. A partir de enero, los gestores tendrán que pagar a bancos y a brokers de manera directa por el análisis, un cambio radical con respecto a la práctica actual de combinar los costes con los de las comisiones de trading al que tendrán que adaptarse rápidamente.
Ir a Noticia